El Sol desata la mayor llamarada solar del actual ciclo de 11 años.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 16 May 2024.

  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    10.073
    Me Gusta recibidos:
    35.900
    Tras habernos brindado la tormenta geomagnética más fuerte en 20 años la semana pasada, un gigantesco grupo de manchas solares en la superficie del Sol nos ha dejado un último regalo justo cuando gira fuera de nuestra vista desde aquí en la Tierra.

    [​IMG]

    La mancha solar AR3664 acaba de desatar la llamarada solar más fuerte del ciclo solar actual, ¡una explosión de categoría X8.7 desde más allá del limbo occidental del sol! Crédito: Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.​

    Este grupo de manchas solares, designado como AR3664, ha estado crepitando con llamaradas solares durante días. El 10 de mayo, estalló con una llamarada de clase X5.8, y en las últimas horas, un trío de llamaradas de clase X surgió del sol, midiendo X1.7, X1.3 y una asombrosa X8.7, la mayor llamarada solar del actual ciclo solar de 11 años.

    «¡La Región 3664 produjo OTRA llamarada de rayos X mientras se desplaza más allá del limbo solar occidental! ¡Esta vez, fue una llamarada X8.7, la más grande de este ciclo solar!», escribió el Centro de Predicción del Tiempo Espacial de la NOAA.

    Las llamaradas solares son intensas ráfagas de radiación electromagnética que se originan en las manchas solares en la superficie de nuestro sol. Se clasifican en grupos con letras según su tamaño, siendo las llamaradas de clase X las más potentes. Dentro de cada una de estas clases, los números del 1 al 10 (y más allá para las llamaradas de clase X) denotan la fuerza relativa de una llamarada.

    [​IMG]

    A pesar del tamaño monstruoso de esta reciente llamarada de clase X8.7, aquellos que esperaban una repetición de las espectaculares auroras que iluminaron los cielos en todo el mundo el viernes (10 de mayo) podrían sentirse decepcionados, ya que no se espera que esta llamarada cause la aparición de coloridas luces en el firmamento de regiones más allá de los círculos polares, ni en el norte (boreales) ni en el sur (australes).

    «Debido a su ubicación, cualquier CME asociada con esta llamarada probablemente NO tendrá impactos geomagnéticos en la Tierra», informó la NOAA.

    [​IMG]

    Al principio la llamarada fue catalogada como X8.8, para luego ser corregida a X8.7. ​

    Apagones de radio

    Sin embargo, como siempre con las llamaradas fuertes, existe la posibilidad de apagones de radio en el lado iluminado por el sol de nuestro planeta.

    Según lo observado por SpaceWeather.com, en la ubicación actual de AR3664, hay una conexión entre esa región del Sol y la Tierra que está causando apagones de radio continuos. Han llegado informes desde toda Australia y el este de Asia de frecuencias de 20 MHz o inferiores experimentando casi un apagón completo.

    A medida que la monstruosa mancha solar gira sobre el borde oeste, o limbo, del Sol, entra en una ubicación que la une magnéticamente a la Tierra. Una aceleración de partículas cargadas, o protones, desde AR3664 se suben a esta superautopista espacial súper rápida que se llama espiral de Parker.

    Básicamente, es un tren bala de partículas magnéticas de alta velocidad en el que pueden subirse desde el Sol hasta la Tierra. Si observas una imagen de la espiral de Parker (abajo), podría recordarte más a una de esas atracciones en un parque acuático donde te lanzan en un tubo y luego sigues la espiral una y otra vez hasta llegar a ese lugar final en la piscina.

    [​IMG]

    Una ilustración de una Espiral de Parker. En la imagen, es fácil ver por qué la corriente neutra a menudo se llama «falda de bailarina». La Espiral de Parker está indicada por las flechas. Crédito: J. Jokipii/Universidad de Arizona. ​

    Para ser más técnicos, las corrientes eléctricas del Sol crean un campo magnético múltiple que, al aventurarse en el espacio entre los planetas, da origen al campo magnético interplanetario. Mientras el Sol rota, el viento solar transporta el campo magnético hacia el espacio y ¡voilà!, ¡tienes una gran espiral giratoria de partículas cargadas!

    Cuando las partículas llegan al campo magnético de la Tierra, los protones giran y se dirigen hacia los polos donde reaccionan con nuestra atmósfera y comienzan a causar problemas en las transmisiones de señales de radio de onda corta.

    Mientras AR3664 continúe emitiendo llamaradas en los próximos días, podríamos ver que esto conduzca a un evento de absorción de la capa polar, como el que experimentamos en julio de 2023. Estos eventos pueden afectar las comunicaciones de radio para aeronaves que viajan sobre los polos.

    Fuente: https://www.space.com/sun-solar-flare-sunspot-ar3664-x88-class-may-14-2024